top of page
Hitos del taximo

Hitos del taxismo en Quito 

¿Qué se necesita para ser un taxi legal?

¿Qué se necesita para ser un taxi legal?

En Ecuador, los taxis legales pertenecen a compañías o cooperativas debidamente registradas y en todo el país, estos taxis son de color amarillo. Según la Secretaría de Movilidad, hasta el año 2017, se contabilizaron 19.942 taxis legales.

¿Qué se necesita para inicar una compañia de taxis?

GIF_TAXIS LEGALES_TAXO.gif

Carlos Brunis / 2019

¿Qué requisitos tienen que cumplir los taxistas?

TAXI LEGAL.gif

AMT / 2019

distintivos de un taxi legal

Distintivos de un taxi legal

  Las placas de los taxis legales en Ecuador son de color anaranjado o tienen franjas de este color. En la ciudad de Quito, según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y la Secretaría de Movilidad de Quito, un taxi legal cuenta con 5 elementos: color, placas, registro municipal, nombre de cooperativa, sellos del plan de transporte seguro. El registro municipal en Quito solía ser de color verde hasta el año 2017, desde entonces sus colores son rojo y azul, como la bandera de Quito. Los sellos del registro municipal se colocan tanto en el parabrisas como en la ventana trasera y las puertas delanteras. El nombre de la cooperativa a la que el taxi pertenece, se encuentra en las puertas o en la parte trasera. Además, en el parabrisas se encuentra un adhesivo rojo y azul con el mensaje “Transporte seguro”.

Franjas distintivas

tipos de taxis legales.png

AMT / 2019

Problemas del gremio de taxistas 

problemas del remio de taxistas
¿Qué dice la Ley?

Desde la llegada de aplicaciones móviles como Uber y Cabify, los taxis legales en Ecuador han manifestado su descontento, pues afirman que sus ingresos han bajado. Una de las quejas por parte del gremio de taxistas es que ellos deben cumplir con todas las normas como licencias de conducir, chequeos periódicos anuales y las exigencias del SRI, mientras que afirman que Cabify, Uber e inDriver dan un servicio ilegal.

El principal reclamo por parte de la asociación de taxistas de Pichincha se basa en la competencia injusta que existe entre taxis legales y aplicaciones móviles.

Como se dijo anteriormente, las regulaciones no son las mismas para cada caso, además, la falta de recursos tecnológicos que tienen los taxistas en comparación con plataformas desarrolladas como Cabify, Uber e inDriver es evidente. Como respuesta a estas necesidades, se creó en el año 2016 la aplicación Unitaxi, que funciona exclusivamente con unidades legales y tan solo conductores de taxis amarillos pertenecientes a cooperativas inscritas y regularizadas por el cabildo, están aptas para participar en la aplicación. Sin embargo, la falta de publicidad ha provocado que la aplicación no llegue a los usuarios, sin conseguir, por lo tanto, cambios significativos al momento en el que un ciudadano solicita un taxi.

la   voz   oficial del   taxismo

Carlos Brunis
Captura de pantalla 2019-05-07 a la(s) 1

Los actos delictivos que se presume son cometidos en taxis, en realidad se perpetran en carros particulares que están pintados de amarillo y llevan pegatinas clonadas de las que otorga el municipio, pero no son taxis legales pertenecientes a ninguna cooperativa.

Además de estos problemas, tras realizar un vox populi, varios usuarios de taxis aseguran que factores como la mala atención, el uso nulo del taxímetro, el sobreprecio y la respuesta negativa a ciertas rutas, han sido un factor determinante para que se prefiera el servicio que brindan las aplicaciones móviles y como factor adicional la ola de crímenes que se dice son cometidos en taxis supuestamente legales.

Siguiente
​pág.
bottom of page