top of page
Historia de Uber

H

i

s

t

o

r

i

a

de

Uber

Uber Ecuador / 2019

En el año 2009 los empresarios estadounidenses Travis Kalanick y Garrett Camp desarrollaron la idea de pedir taxis privados a través de una aplicación para celulares. Un año después, en el 2010, nacería Uber. Poco tiempo después la compañía se expandió desde San Francisco hasta el resto de Estados Unidos. Ahora se encuentra en más de 270 ciudades de todo el mundo. Su forma de operar, 75% de las ganancias para el conductor y 25% para Uber, generó gran acogida, pero también provocó oposición de parte de sindicatos de taxistas y gobiernos.

Cabify Ecuador / 2019

La aplicación Uber funciona en Ecuador desde el 13 de julio del 2017. Según el último estudio que publicó esta compañía, en el país existen aproximadamente 529.000 usuarios entre Quito y Guayaquil que son las ciudades donde funciona este recurso tecnológico. El 80% de usuarios ha elegido a Uber como una opción segura y confiable de movilización, sobre todo en las noches. El gerente general de Uber para la Región Andina, Humberto Pacheco, menciona que la compañia se encuentra dentro de la ley y que están dispuestos a dialogar con las autoridades para definir una regulación. También ha sido tomada como una alternativa segura para los turistas; según los datos de Uber, durante los últimos 3 meses visitantes de 43 países han utilizado Uber en Guayaquil y en Quito lo han hecho extranjeros de 51 países.

bandera ecuador.png
Historia de Cabify

d

e

Historia

Historia

Cabify

Cabify, nació en el año 2011 en Madrid. La idea de esta aplicación empezó cuando Juan de Antonio, fundador de Cabify y empresario español, intentó introducir vehículos eléctricos diferentes lugares de Europa. El alto costo de estos medios de transportes hicieron imposible el negocio. Tras esta experiencia negativa,Antonio se reunió con uno de los fundadores de Tuenti, Adeeyemi Ajao y Brendan Wallace, cofundador de Fifth Wall Ventures Management, para discutir sobre una nueva idea para el transporte privado, Cabify. Esta aplicación ofrece un servicio de calidad, cuyo target son los usuarios corporativos. El modo de pago para este servicio es tarjeta de crédito o Paypal. 

Cabify.jpg
silueta auto cabify.png

Tan solo un mes más tarde de su creación, la empresa obtuvo importantes inversiones lo que le permitió, un año después, empezar a trabajar en Chile, México y Perú. En el año 2013, Cabify amplió sus servicios y creó Cabify Group, un servicio para familias y eventos. También creó Cabify Lite, una alternativa más asequible de su servicio. 2016 fue un año importante para la compañía pues comenzó su servicio de delivery Cabify Express, además expandiósus servicios a Brasil, Portugal, España, México, Chile, Panamá, Ecuador, República Dominicana, Uruguay y Argentina. Para el año 2017, Cabify registró alrededor de 50.000 clientes a nivel mundial. 

Indriver / 2019

H

i

s

t

o

r

i

a

de

inDr iver

Historia de inDriver

inDriver nació en el año 2012 en Yakutsk. Todo ocurrió en la celebración de año nuevo cuando la temperatura cayó bajo los 45 grados y los taxistas del lugar subieron el precio del servicio. Como solución, los habitantes de Yakutsk crearon el grupo Conductores independientes en redes sociales. Seis meses más tarde, se unieron más de 60.000 personas a este grupo, y fue entonces cuando se desarrolló la aplicación inDriver. Hoy en día, la aplicación está presente en 19 países y más de 200 ciudades, con alrededor de 200 millones de usuarios. inDriver es una aplicación de transporte en tiempo real. Lo que diferencia a esta aplicación de Uber y Cabify es que los usuarios y conductores negocian el precio del viaje. El pasajero debe indicar su dirección de inicio, destino del viaje y la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar por el transporte. Los conductores pueden realizar una contraoferta hasta que ambas partes lleguen a un acuerdo. 

silueta auto verde.png
indriver.gif

inDriver llegó a Ecuador en noviembre de 2018. En una entrevista realizada por diario El Telégrafo, Martín Linera, gerente de inDriver en Ecuador, mencionó que la ventaja de esta aplicación en el mercado, son los precios bajos y la baja cantidad de la comisión por carrera que deben entregar los conductores de este servicio. Además, inDriver permite que conductores de taxis legales y otras empresas, formen parte de esta aplicación. Al momento, inDriver ha logrado reclutar cerca de 600 conductores.   

¿Qué se necesita para formar parte de?

¿Qué se necesita ?
UBER
  • Tener más de 21 años.

  •  No tener antecedentes penales.

  •  Licencia de conducir tipo A o B.

  •  Tener una cuenta bancaria.

  • Contar con un celular en el que se pueda tener la aplicación de Uber.

  •  Poseer un vehículo no más antiguo de  2008 con: 4 puertas, airbags delanteros, cinturones de seguridad, aire acondicionado, radio.

Pasar el cursor sobre el cuadro

Pasar el cursor sobre el cuadro

Cabify
  • Tener  una licencia tipo B o C.

  • No tener antecedentes penales.

  • Contar con la edad mínima para conducir en el lugar en el que se trabajará.

  • El auto debe tener aire acondicionado, 8 años de antigüedad o menos, reproductor de música, 4 puertas y cinturones de seguridad.

inDriver
  • Tener  una licencia tipo B o C.

  • No tener antecedentes penales.

  • Contar con la edad mínima para conducir en el lugar en el que se trabajará.

  • El auto debe tener aire acondicionado, 8 años de antigüedad o menos, reproductor de música, 4 puertas y cinturones de seguridad.

Pasar el cursor sobre el cuadro

¿Dónde se encuentran las aplicaciones móviles ?

Donde se encuetran la aplicaciones móviles

El servicio que brindan las aplicaciones móviles como Cabify, Uber e Indriver, se encuentra en todos los continentes. 

En Ecuador,están presentes en las principales ciudades; Quito, Guayaquil y Cuenca. 

mapa ecuador.png

Por  qué Quito?

Quito es la ciudad ecuatoriana en la que más se usan estas aplicaciones. Además, la capital tiene la mayor cantidad de taxis del Ecuador. Esto nos demuestra que la capital del Ecuador es el lugar en el país, en el que hay más demanda de transporte, por ende, aquí la problemática entre aplicaciones móviles y taxistas, es mayor

Marco Proaño
Gerente de operaciones de Cabify en Ecuador
Captura de pantalla 2019-06-07 a la(s) 1

en la región hay experiencias de regulación de estas aplicaciones móviles.

(Radio Pichincha Universal, 2019)

Marco Proaño - Entrevista para Radio Pichincha Universal
00:0000:00

Aplicaciones móviles, una alternativa de trabajo 

Entrevistas y opiniones

Las aplicaciones móviles para transporte se han convertido en una alternativa de trabajo para mucha gente alrededor del mundo. Ser conductor de aplicaciones móviles da la posibilidad de ganar dinero con horarios flexibles y en cualquier lugar. Lo único que se necesita para convertirse en conductor de aplicaciones móviles es cumplir con las características del auto, según la aplicación de la que se quiera participar, y tratar bien a los usuarios. La situación económica de Ecuador ha generado un alto número de desempleo, haciendo que las personas encuentren en aplicaciones como Uber, Cabify e inDriver un trabajo temporal hasta llegar a consolidarse en un empleo fijo. Sin embargo, este trabajo temporal muchas veces se convierte en uno de tiempo completo debido a su rentabilidad.          

auto uber_2.png
silueta auto cabify.png
silueta auto verde i.png
Siguiente
​pág.
bottom of page