¿Existe un problema?
Con la llegada de las aplicaciones móviles de transporte se han generado muchas y distintas opiniones.
para comprenderlo mejor


La opinión de una experta
En el ámbito legal la Ley de transporte terrestre, en el artículo 58.1 especifica que los vehículos particulares sirven para satisfacer las necesidades de movilización de su dueño y no pueden ser usados con fines de lucro. Esta ley deja claramente a todos los conductores de aplicaciones móviles de transporte trabajando desde la ilegalidad. Sin embargo, para que estas empresas internacionales puedan prestar sus servicios en Ecuador, se encuentran registradas en la Superintendencia de Compañías, tanto Cabify, Uber e inDriver, tienen un RUC y pagan impuestos al fisco por la prestación de servicios tecnológicos, ya que por medio de sus aplicaciones simplemente facilitan la conexión entre dos privados sin que esto signifique hacer taxismo.
Natalia Vivanco
Abogada
%207.png)
Las aplicaciones móviles funcionan sin la regulación adecuada y para poder trabajar en el país, las mismas tienen que están registradas en la Superintendencia de Compañias con el objeto social de telecomunicaciones a través de aplicaciones móviles.
¿Qué se ha dicho?
Respecto al tema encontramos opiniones de expertos, prensa y distintos representantes de ambas propuestas.
Uber, 2018
"El 80% de usuarios ha elegido a Uber como una opción segura y confiable de movilización en las noches. Y ha sido una alternativa segura para los turistas que visitan las ciudades, ya que visitantes de 43 países han utilizado Uber en Guayaquil en los últimos 3 meses y para el caso de Quito, hemos recibido extranjeros de 51 países"
La Hora, 2016
"Easy Taxi cumple cinco años operando a nivel mundial. Es la solución número uno en transporte para clientes y empresas en 420 ciudades alrededor del mundo. En Ecuador la aplicación está disponible en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Santo Domingo de los Tsáchilas"
Secretaría de la Movilidad, 2017
Según el estudio de oferta y demanda de la Secretaría de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito, en la ciudad existen un total de 19.942 de taxis legalizados que compiten con 13.323 taxis irregulares.
C. Brunis, presidente de la Asociación de Taxis de Pichincha, 2018
"No nos oponemos a la tecnología, (pero) no contamos con los recursos económicos para soportar una carga importante en el tema de publicidad"


Marco Proaño, representante de Cabify en Ecuador, 2019
"Cabify lo que busca es poner la movilidad como un servicio para los ciudadanos de Quito. Esperamos que esto que es nuevo en el país llegue a tener una regulación ofreciendo un servicio de calidad a los usuarios"
El Telégrafo, 2018
"La compañía estadounidense busca solución a los problemas de movilidad dando a sus usuarios diversas opciones para transportarse por la ciudad. Uno de sus objetivos es disminuir los vehículos en las vías para bajar la congestión. Más de 80.000 usuarios solicitan por lo menos un viaje mensualmente a través de Uber en Ecuador. Este aplicativo de movilidad llegó al país en 2017 y su uso aumenta en medio de protestas del gremio de taxistas"
Germán Prado
Urbanista
%201.png)
En todas la ciudades, no solo en Quito, debe generalizarse el uso de aplicaciones digitales para solicitar transporte, tanto taxis legales como particulares.
voces autorizadas
Ricardo Sosa
Urbanista
%209.png)
Los taxis son necesarios debido a la carencia de un buen transporte urbano.
Sin embargo, las aplicaciones móviles son completamente ventajosas.
Opinión ciudadana
Las protestas del taximo

